TMS EN EPILEPSIAS Y ENCEFALOPATIAS EPILEPTICAS


GRUPO NEUROMODULACION AVANZADA

ANEN: Asociación ayuda a Niños con Enfermedades Neurológicas.

Autor: Dr. Josué Rodolfo Espinosa Medina, Máster en Neuropediatría.

Tutor: Dr. Guillermo Ysmael Paret Martinez, Neuropediatra.
Master en Neuromodulacion .

Colaboradores:

Dra: Yamile Alba Pacheco:Neuropediatra

Dr : Victor Cruz Diaz :Master en Neuromodulacion

Neuropsicologas:

Laura Trigales Rosello: Master Neuropsicologia Clinica

Natalia Gisele Trabadelo :Master Autismo

Tecnicos de Neurofisiologia para niños TEA:
Alexander Andrade Marquez
Edgar Anton Micola  


Título: 

Uso de la Estimulación Magnética Transcraneal Repetitiva (TMS) en pacientes con EPILEPSIAS Y ENCEFALOPATIAS EPILEPTICAS  .

 Resumen. 

Se realizó la revisión de 5 bibliografías actualizadas sobre el tema de la Epilepsia para investigar, recopilar información y valorar la importancia de las nuevas propuestas terapéuticas. 

La TMS utiliza corrientes magnéticas para regular la función cerebral y reducir la tendencia a presentar crisis epilépticas. 

Es un tratamiento indoloro y no quirúrgico, que puede reducir la cantidad de crisis en algunos individuos. También se ha observado una disminución en las descargas epileptiformes (anomalías en las pruebas electrográficas del cerebro).

 De forma general podría ser una solución para todos ya que ofrece una alternativa segura a la cirugía invasiva y a la sobrecarga de fármacos antiepilépticos.

 Aunque algunos ensayos han mostrado resultados favorables, aún se necesita optimizar los paradigmas de tratamiento y determinar los candidatos ideales para la EMT. 

La investigación preclínica ha proporcionado información sobre los efectos de la EMT en la relación excitación/inhibición, lo que puede guiar futuras estrategias terapéuticas. 

Palabras Claves: Epilepsias ,TDAH, TEA y  Estimulación Magnética Transcraneal 

Introducción. 

La epilepsia es una enfermedad tan antigua como la humanidad. En los pueblos primitivos, se consideraba un castigo de los dioses o una posesión diabólica. Sin embargo, los griegos fueron los primeros en reconocerla como una afección física. Hipócrates, el padre de la Medicina moderna, afirmó que la epilepsia tenía un origen natural y estaba localizada en el cerebro. 

En el siglo XIX, el neurólogo inglés John Hungling Jackson definió la epilepsia como "una descarga súbita, rápida y excesiva de las células cerebrales". Desde entonces, se han desarrollado tratamientos y se ha avanzado en la comprensión de esta afección. 

Hoy en día, la epilepsia afecta al 1% de la población y no está relacionada con castigos divinos ni retraso mental. Es una enfermedad neurológica crónica que puede manifestarse de diversas formas y afectar a personas de cualquier edad, sexo, raza o clase social. Además, genios como Dostoievski han explorado la realidad de vivir con epilepsia a través de su literatura. La epilepsia afecta la calidad de vida de quienes la padecen y de sus familias.

 Comprenderla mejor permite desarrollar estrategias para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Investigar la epilepsia ayuda a diagnosticarla de manera temprana y a diseñar tratamientos más efectivos. 

Actualmente se busca encontrar fármacos más específicos y terapias personalizadas. La enfermedad se asocia con otras condiciones médicas y trastornos psicológicos.

 Estudiar estas relaciones es crucial para un abordaje integral. Su comprensión proporciona información sobre la función cerebral y la plasticidad neuronal. Investigarla contribuye al conocimiento general del cerebro humano, además de identificar factores de riesgo y desarrollar programas de prevención. La educación pública sobre esta enfermedad reduce el estigma y promueve la comprensión. 

Se realizó la búsqueda de 9 artículos sobre el tema, los cuales fueron estudiados y analizados obteniéndose resultados alentadores respecto a la potencialidad de las variantes terapéuticas disponibles actualmente.

 Objetivo.

 Buscar información sobre los resultados de las principales investigaciones que hablan sobre la epilepsia y el uso de la TMS en su tratamiento. 

Desarrollo.

La epilepsia es un trastorno neurológico crónico que se caracteriza por la aparición de crisis epilépticas recurrentes. Estas crisis son episodios breves de actividad eléctrica anormal en el cerebro que pueden provocar una variedad de síntomas, como convulsiones, pérdida de conciencia, y alteraciones sensoriales o motoras. 

Existen diferentes tipos de crisis epilépticas, que se clasifican en dos categorías principales: 

-Crisis generalizadas: Afectan a ambos hemisferios del cerebro desde el inicio. Pueden ser motoras (como las crisis tónico-clónicas, que implican rigidez y sacudidas del cuerpo) o no motoras (como las ausencias, que son breves lapsos de pérdida de conciencia). 

-Crisis focales: Comienzan en una región específica del cerebro y pueden extenderse a otras áreas. Pueden presentarse con o sin alteración de la conciencia y pueden incluir síntomas motores, sensoriales o emocionales. 

La epilepsia puede tener diversas causas, como lesiones cerebrales, infecciones, tumores, o factores genéticos. Sin embargo, en muchos casos, la causa exacta no se puede identificar (1). 

El tratamiento de la epilepsia generalmente incluye medicamentos antiepilépticos, y en algunos casos, cirugía. Con el tratamiento adecuado, aproximadamente el 70% de las personas con epilepsia pueden controlar sus crisis (2). 

Se estima que la epilepsia afecta a aproximadamente 400,000 personas en España, lo que representa alrededor del 0.8% de la población. Cada año se diagnostican entre 12,400 y 22,000 nuevos casos, con una incidencia anual de 31 a 57 por cada 100,000 habitantes. La incidencia es mayor en niños (especialmente entre 6 y 14 años) y en personas mayores de 60 años (3).

 Los ingresos hospitalarios por epilepsia son de aproximadamente 35 pacientes por cada 100,000 altas hospitalarias. Los pacientes con epilepsia tienen un riesgo de mortalidad dos a tres veces mayor que la población general. Las causas de muerte incluyen el estatus epiléptico y la muerte súbita inesperada en epilepsia (SUDEP). En Barcelona, la prevalencia de la epilepsia es similar a la del resto de España, afectando entre el 0.5% y el 1% de la población. Hasta un 9% de la población puede experimentar una crisis epiléptica sin desarrollar epilepsia crónica (4).

 La epilepsia tiene un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes y sus familias, y representa un desafío importante para el sistema de salud debido a los costos asociados con su tratamiento y manejo (5). 

Esta enfermedad puede tiene diversas causas, y entenderlas es crucial para su diagnóstico y tratamiento, entre ellas podemos citar.

 -Genéticas: Algunas formas de epilepsia son hereditarias y se deben a mutaciones en genes específicos. Estas mutaciones pueden afectar la función de los canales iónicos en las neuronas, lo que provoca una actividad eléctrica anormal en el cerebro. Las epilepsias genéticas suelen aparecer en la infancia o adolescencia.

Traumatismos craneoencefálicos: Las lesiones en la cabeza, como las que se producen en accidentes de tráfico, caídas o deportes de contacto, pueden dañar el tejido cerebral y provocar epilepsia. Este daño puede alterar la actividad eléctrica normal del cerebro, llevando a la aparición de crisis epilépticas. 

-Enfermedades infecciosas: Infecciones del sistema nervioso central, como la meningitis, encefalitis o neurocisticercosis, pueden causar inflamación y daño en el cerebro, lo que puede desencadenar epilepsia. Estas infecciones pueden dejar cicatrices en el tejido cerebral, que actúan como focos epilépticos. 

-Tumores cerebrales: Los tumores en el cerebro pueden interferir con la actividad eléctrica normal de las neuronas y provocar crisis epilépticas. La epilepsia puede ser uno de los primeros síntomas de un tumor cerebral, especialmente en adultos. 

-Accidentes cerebrovasculares: Los accidentes cerebrovasculares, que interrumpen el flujo sanguíneo al cerebro, pueden causar daño cerebral y llevar a la aparición de epilepsia. Este tipo de epilepsia es más común en personas mayores. 

-Malformaciones cerebrales: Algunas personas nacen con malformaciones en el cerebro que pueden predisponerlas a desarrollar epilepsia. Estas malformaciones pueden ser el resultado de problemas en el desarrollo del cerebro durante el embarazo. 

-Trastornos del desarrollo: Condiciones como el autismo y la parálisis cerebral están asociadas con un mayor riesgo de epilepsia. Estos trastornos pueden afectar la estructura y función del cerebro, aumentando la probabilidad de crisis epilépticas. 

-Causas desconocidas: En muchos casos, no se puede identificar una causa específica para la epilepsia. Estos casos se denominan epilepsias idiopáticas y pueden estar relacionadas con factores genéticos o ambientales aún no comprendidos completamente (6). 

La clasificación actual de la epilepsia, según la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE), se organiza en tres niveles diagnósticos: tipo de crisis, tipo de epilepsia y síndrome epiléptico.

 Aquí te explico cada uno de estos niveles: 

1. Tipo de Crisis: se clasifican según su inicio en tres categorías principales: 

 -Crisis Focales: Comienzan en una región específica del cerebro. Pueden ser: 

• Con alteración de la conciencia: El paciente no está completamente consciente durante la crisis. 

• Sin alteración de la conciencia: El paciente permanece consciente. 

• Motoras: Involucran movimientos anormales, como sacudidas o rigidez.

• No motoras: Incluyen síntomas como sensaciones inusuales o cambios emocionales. 

 -Crisis Generalizadas: Afectan a ambos hemisferios del cerebro desde el inicio. Pueden ser: 

• Motoras: Como las crisis tónico-clónicas (convulsiones con rigidez y sacudidas). 

• No motoras: Como las ausencias (breves lapsos de pérdida de conciencia). 

 -Crisis de Inicio Desconocido: Cuando no se puede determinar el inicio exacto de la crisis. 2. 

Tipo de Epilepsia: Después de identificar el tipo de crisis, se clasifica la epilepsia en: 

• Epilepsia Focal: Asociada con crisis focales. 

• Epilepsia Generalizada: Asociada con crisis generalizadas. 

• Epilepsia Combinada Generalizada y Focal: Cuando el paciente presenta ambos tipos de crisis. 

• Epilepsia de Tipo Desconocido: Cuando no se puede determinar el tipo exacto de epilepsia.

 3. Síndrome Epiléptico: El tercer nivel de clasificación se refiere a los síndromes epilépticos específicos, que son conjuntos de características clínicas y electroencefalográficas que permiten un diagnóstico más preciso. 

• Síndrome de West: Caracterizado por espasmos infantiles, retraso en el desarrollo y un patrón específico en el electroencefalograma (EEG) llamado hipsarritmia. 

• Síndrome de Lennox-Gastaut: Incluye múltiples tipos de crisis, retraso en el desarrollo y un patrón EEG característico. 

• Epilepsia Rolándica Benigna: Crisis focales que ocurren en niños y suelen desaparecer en la adolescencia (7). 

El cuadro clínico de una crisis epiléptica del tipo de crisis, de ahí que puedan tener diferente grado de extensión y duración específico, esto nos ayuda ayuda a diagnosticar y tratar la epilepsia de manera más efectiva. 

Crisis Focales: estas comienzan en una región específica del cerebro y pueden extenderse a otras áreas. Se dividen en: 

 -Crisis Focales Sin Alteración de la Conciencia (Crisis Parciales Simples) 

• Síntomas Motores: Movimientos involuntarios en una parte del cuerpo, como sacudidas o espasmos. 

• Síntomas Sensitivos: Sensaciones anormales como hormigueo, mareos o alucinaciones visuales. 

• Síntomas Psíquicos: Cambios emocionales repentinos, como miedo o euforia, y déjà vu. 

 -Crisis Focales Con Alteración de la Conciencia (Crisis Parciales Complejas) 

• Alteración de la Conciencia: El paciente puede parecer despierto, pero no responde adecuadamente. 

• Automatismos: Movimientos repetitivos e involuntarios, como masticar, frotarse las manos o caminar sin rumbo. 

• Confusión Postictal: Después de la crisis, el paciente puede estar confundido o desorientado durante varios minutos. -Crisis Focales con Progresión a Tónico-Clónica Bilateral 

• Inicio Focal: Comienza en una región específica del cerebro. 

• Generalización Secundaria: La actividad eléctrica anormal se extiende a ambos hemisferios, llevando a una crisis tónico-clónica generalizada. Crisis Generalizadas: estas afectan a ambos hemisferios del cerebro desde el inicio. 

Los tipos más comunes son: 

 -Crisis Tónico-Clónicas (Gran Mal) 

• Fase Tónica: Rigidez muscular generalizada, pérdida de conciencia y caída al suelo. 

• Fase Clónica: Movimientos convulsivos rítmicos de las extremidades. • Postictal: Confusión, somnolencia y dolor muscular después de la crisis. 

 -Crisis de Ausencia (Pequeño Mal)

• Pérdida Breve de Conciencia: El paciente parece estar absorto, con la mirada fija. 

• Duración Corta: Generalmente duran entre 5 y 20 segundos. 

• Sin Confusión Postictal: El paciente retoma sus actividades normales inmediatamente después. -Crisis Mioclónicas 

• Sacudidas Musculares Breves: Movimientos bruscos y rápidos de una o varias partes del cuerpo. 

• Sin Pérdida de Conciencia: El paciente suele estar consciente durante la crisis. 

 -Crisis Atónicas • Pérdida Súbita del Tono Muscular: Puede provocar caídas repentinas. 

• Duración Corta: Generalmente duran unos pocos segundos. 

 -Crisis Tónicas • Rigidez Muscular: Aumento del tono muscular en todo el cuerpo. 

• Duración Variable: Pueden durar desde unos segundos hasta minutos. 

Crisis de Inicio Desconocido: cuando no se puede determinar el inicio exacto de la crisis, se clasifican como de inicio desconocido. Estas crisis pueden presentar características tanto de crisis focales como generalizadas (8).

 El diagnóstico de la epilepsia implica una serie de pruebas y análisis para identificar la causa de las crisis y determinar el tratamiento adecuado. 

-Análisis de Sangre: pueden detectar infecciones, trastornos metabólicos o genéticos que podrían estar causando las crisis epilépticas. 

-Examen Neurológico y Neuropsicológico: evalúa el comportamiento, los movimientos, la función mental y otras áreas para determinar si hay signos de epilepsia y de qué tipo. 

-Electroencefalograma (EEG): es una prueba fundamental en el diagnóstico de la epilepsia. Registra la actividad eléctrica del cerebro mediante electrodos colocados en el cuero cabelludo. Puede detectar patrones anormales de actividad cerebral que son característicos de la epilepsia. 

-Video-EEG: combina el registro de la actividad eléctrica cerebral con la grabación en video del paciente durante un período prolongado. Esto permite correlacionar los eventos clínicos (como las crisis) con los cambios en el EEG. 

-Resonancia Magnética (RM): se utiliza para obtener imágenes detalladas del cerebro y detectar anomalías estructurales, como tumores, malformaciones o cicatrices, que pueden estar causando las crisis epilépticas. 

-Tomografía Computarizada (TC): es otra técnica de imagen que puede identificar lesiones cerebrales, hemorragias o malformaciones que podrían estar relacionadas con la epilepsia (9). 

-Tomografía por Emisión de Positrones (PET): mide el metabolismo cerebral y puede identificar áreas del cerebro con actividad anormal que no se detectan en otras pruebas de imagen. 

-Tomografía Computarizada por Emisión de Fotón Único (SPECT): esta evalúa el flujo sanguíneo cerebral y puede ayudar a localizar el foco epiléptico, especialmente en pacientes que son candidatos para cirugía. 

-Punción Lumbar: se utiliza para analizar el líquido cefalorraquídeo y descartar infecciones o inflamaciones del sistema nervioso central. 

-Pruebas Genéticas: se realizan para identificar mutaciones que pueden estar asociadas con formas hereditarias de epilepsia (10). 

La epilepsia no solo afecta la salud física de quienes la padecen, sino que también tiene un impacto significativo en su bienestar psicosocial. 

Aquí te explico algunos de los principales aspectos: 

Las personas con epilepsia a menudo enfrentan estigmatización y discriminación debido a la falta de comprensión sobre la enfermedad. 

Este estigma puede llevar a la exclusión social, dificultades en el ámbito laboral y educativo, y problemas en las relaciones personales. 

La epilepsia está asociada con una mayor prevalencia de trastornos de salud mental, como la ansiedad y la depresión. Estos problemas pueden ser consecuencia directa de la enfermedad, de los efectos secundarios de los medicamentos, o del estrés y la incertidumbre que conlleva vivir con epilepsia. 

La calidad de vida de las personas con epilepsia puede verse afectada por las limitaciones impuestas por la enfermedad. Las crisis epilépticas pueden ser impredecibles y peligrosas, lo que puede llevar a una disminución de la independencia y la participación en actividades cotidianas. La epilepsia también afecta a los familiares y cuidadores, quienes pueden experimentar estrés, ansiedad y una carga emocional significativa. 

El cuidado de una persona con epilepsia puede requerir ajustes en la vida diaria y en las responsabilidades familiares. 

Los niños con epilepsia pueden enfrentar dificultades en el rendimiento académico debido a las crisis, los efectos secundarios de los medicamentos, y el estigma asociado. 

En el ámbito laboral, los adultos con epilepsia pueden encontrar barreras para el empleo y la promoción debido a prejuicios y malentendidos sobre la enfermedad. 

Para mitigar estos impactos, es crucial promover la educación y la sensibilización sobre la epilepsia en la sociedad. Las campañas informativas pueden ayudar a reducir el estigma y fomentar una mayor comprensión y apoyo para las personas con epilepsia (11). 

La epilepsia puede llevar a diversas complicaciones que afectan tanto la salud física como el bienestar emocional y social de las personas que la padecen. 

-Lesiones Físicas 

• Caídas y Accidentes: Durante una crisis epiléptica, especialmente las tónicoclónicas, las personas pueden caerse y sufrir lesiones como fracturas, contusiones o heridas. 

• Quemaduras: Las convulsiones pueden ocurrir en situaciones peligrosas, como cerca de una estufa caliente, lo que puede provocar quemaduras. 

-Problemas Orales • Mordeduras y Lesiones Bucales: Durante una crisis, es común que las personas se muerdan la lengua, los labios o las mejillas, lo que puede causar heridas y dolor. 

-Estatus Epiléptico 

• Crisis Prolongadas: El estatus epiléptico es una condición en la que las crisis duran más de cinco minutos o se presentan repetidamente sin que la persona recupere la conciencia entre ellas. Esta es una emergencia médica que puede causar daño cerebral permanente o incluso la muerte. 

-Muerte Súbita e Inesperada en Epilepsia (SUDEP) 

• Riesgo de Muerte Súbita: Aunque es rara, la SUDEP es una de las complicaciones más graves de la epilepsia. Se desconoce la causa exacta, pero se cree que puede estar relacionada con problemas respiratorios o cardíacos durante una crisis. 

-Problemas Psicológicos y Sociales 

• Depresión y Ansiedad: Las personas con epilepsia tienen un mayor riesgo de desarrollar trastornos de salud mental debido al estrés y la incertidumbre asociados con la enfermedad. 

• Estigmatización y Discriminación: El estigma social puede llevar a la exclusión y a dificultades en el ámbito laboral y educativo3. 

-Dificultades Cognitivas 

• Problemas de Aprendizaje: Alrededor del 20% de las personas con epilepsia pueden tener dificultades cognitivas o de aprendizaje, lo que puede afectar su rendimiento académico y profesional. 

-Efectos Secundarios de los Medicamentos • Reacciones Adversas: Los medicamentos antiepilépticos pueden causar efectos secundarios como somnolencia, mareos, problemas de memoria y cambios de humor. 

-Complicaciones Durante el Embarazo • Riesgos para la Madre y el Feto: Las mujeres con epilepsia deben tener un control cuidadoso durante el embarazo, ya que las crisis y algunos medicamentos pueden afectar al feto.

 Estas complicaciones subrayan la importancia de un manejo adecuado y un seguimiento continuo de la epilepsia para minimizar los riesgos y mejorar la calidad de vida de los pacientes (12). 

El tratamiento de la epilepsia es multifacético y se adapta a las necesidades individuales de cada paciente. Para prevenir las crisis epilépticas y mejorar la calidad de vida, es importante seguir una serie de medidas preventivas. 

Tratamiento Preventivo. 

-Adherencia al Tratamiento -Identificación y Evitación de Factores Desencadenantes: 

• Sueño Adecuado: Dormir entre 7 y 9 horas diarias y mantener un horario regular de sueño. 

• Evitar el Estrés: Practicar técnicas de relajación como la meditación o el yoga. 

• Alimentación Saludable: Evitar comidas copiosas antes de dormir y mantener una dieta equilibrada. 

• Evitar Sustancias Estimulantes: Reducir el consumo de cafeína y evitar el alcohol y otras drogas. -Estilo de Vida Saludable: 

• Ejercicio Regular: Practicar deportes de bajo riesgo y evitar actividades que puedan provocar lesiones en caso de una crisis. 

• Hidratación: Mantenerse bien hidratado y evitar la deshidratación. 

• Dieta Cetogénica: alta en grasas y baja en carbohidratos puede ayudar a controlar las crisis en algunos pacientes, especialmente en niños con epilepsia refractaria. 

-Educación y Apoyo: Informar a Familiares y Amigos: 

Enseñarles cómo actuar en caso de una crisis. 

-Grupos de Apoyo: Participar en grupos de apoyo para compartir experiencias y obtener consejos útiles. -Monitoreo y Registro: • 

Llevar un Diario de Crisis: 

Anotar la frecuencia, duración y posibles desencadenantes de las crisis para identificar patrones. 

• Uso de Dispositivos de Monitoreo: Algunos dispositivos pueden ayudar a detectar crisis y alertar a los cuidadores.

 -Consultas Médicas: • Revisiones Periódicas: Mantener un seguimiento regular con el neurólogo para ajustar el tratamiento según sea necesario. • Evaluaciones Complementarias: Realizar pruebas adicionales si se presentan cambios en la frecuencia o intensidad de las crisis. 

-Medidas de Seguridad • Ambiente Seguro: Asegurar el hogar para minimizar riesgos durante una crisis (por ejemplo, usar alfombras antideslizantes y proteger esquinas afiladas). • Evitar Situaciones Peligrosas: No realizar actividades que puedan ser peligrosas durante una crisis, como nadar solo o conducir sin autorización médica 

Tratamiento Farmacológico: 

Los medicamentos antiepilépticos (FAE) son la primera línea de tratamiento para la mayoría de las personas con epilepsia. 

Estos medicamentos ayudan a controlar las crisis al reducir la actividad eléctrica anormal en el cerebro. Algunos de los FAE más comunes incluyen: 

• Carbamazepina: Eficaz para crisis focales y tónico-clónicas. 

• Valproato: Utilizado para crisis generalizadas y algunas crisis focales. 

• Lamotrigina: Apto para crisis focales y generalizadas, con menos efectos secundarios. 

• Levetiracetam: Eficaz para crisis focales y generalizadas, con un perfil de efectos secundarios favorable. Tratamiento Quirúrgico: La cirugía puede ser una opción para las personas con epilepsia farmacorresistente, es decir, aquellas cuyas crisis no se controlan con medicamentos. 

Los tipos de cirugía incluyen: 

• Resección: Eliminación de la parte del cerebro donde se originan las crisis. 

• Callosotomía: Corte de las conexiones entre los hemisferios cerebrales para prevenir la propagación de las crisis. 

• Hemisferectomía: Eliminación o desconexión de un hemisferio cerebral, generalmente en casos severos y en niños. 

Terapias de Estimulación: Estas terapias utilizan dispositivos para enviar impulsos eléctricos o magnéticos al cerebro y reducir la frecuencia de las crisis: 

• Estimulación del Nervio Vago (ENV): Un dispositivo implantado en el pecho envía impulsos eléctricos al nervio vago en el cuello. • 

Estimulación Cerebral Profunda (ECP): Implantes en el cerebro que envían impulsos eléctricos a áreas específicas. • Estimulación del Nervio Trigémino (ENT): Similar a la ENV, pero el dispositivo se coloca externamente. 

• La TMS (Estimulación Magnética Transcraneal o EMT): se administra sobre la corteza motora y se combina con la EMG de superficie para producir un potencial evocado motor confiable y un mapa resultante de la representación de la corteza motora de un músculo dado. Se obtiene una serie de métricas que reflejan la relación excitación/inhibición cortical (E/I) en función de las características del potencial evocado motor provocado por la EMT de pulso único y emparejado (spTMS y ppTMS), incluyendo el umbral motor en reposo (rMT), el período de silencio cortical, la inhibición intracortical a intervalos cortos y largos (SICI y LICI) y la facilitación intracortical. La dirección y magnitud del cambio de E/I en el tratamiento antiepiléptico se puede obtener utilizando estas métricas, y tales medidas ya tienen un uso limitado en el desarrollo de FAE (13).

 El beneficio terapéutico directo también se puede derivar de la EMT en forma de EMTr administrada a un área cortical predeterminada. Se ha informado que el uso de EMTr tanto en el estado ictal como en el interictal, con mayor frecuencia sobre el foco de las convulsiones en pacientes con epilepsia focal, ha tenido un éxito variable en el aborto de las convulsiones y en la reducción de la frecuencia o gravedad de las convulsiones. 

Los marcadores derivados de TMS pueden permitir mediciones tempranas de la interacción con el objetivo de los FAE, y también pueden facilitar los estudios farmacocinéticos y farmacodinámicos de los FAE. 

La EMT también se puede utilizar en la predicción temprana de la eficacia de diferentes FAE en el tratamiento de pacientes y en la neuromodulación directa de redes epilépticas. 

Desde el punto de vista terapéutico, a pesar de los resultados favorables de algunos ensayos, sigue siendo necesaria la optimización de los paradigmas de tratamiento y la determinación de los candidatos ideales para la EMT. 

Por último, los experimentos preclínicos de EMT han proporcionado información mecanicista sobre sus efectos en la relación E/I, y pueden facilitar paradigmas racionales de acoplamiento de fármacos. 

En general, la capacidad de la EMT tanto en la modulación como en la medición de los cambios en la excitabilidad cortical pone de manifiesto su papel único en el avance de la terapéutica de la epilepsia. 

Algunos artículos muestran que la EMTr reduce el número de convulsiones que tenían los individuos en comparación con antes del tratamiento, pero otros ensayos no mostraron diferencias significativas en la frecuencia de las convulsiones. 

Cuatro ensayos mostraron una reducción de las crisis epileptiformes después del tratamiento con EMTr y se encontró que una mayor proporción de pacientes han mejorado encuanto a calidad de vida con tratamientos activos en comparación con tratamientos simulados. 

Un ensayo informó un aumento de la medicación antiepiléptica en un solo individuo, pero había recibido el tratamiento de control. Los efectos secundarios fueron poco frecuentes; el efecto secundario notificado con mayor frecuencia fue dolor de cabeza (y la mayoría de los individuos completaron el tratamiento con EMTr). 

Sin embargo, un estudio mostró un aumento en la frecuencia de las convulsiones en dos individuos: uno durante el tratamiento con EMTr (que interrumpió el tratamiento temprano) y una semana después del tratamiento (14). 

Existe una necesidad apremiante de estandarizar los protocolos y los informes para explorar el potencial de las medidas de EEG evocadas por TMS como un indicador de la excitabilidad cortical en la epilepsia. 

Esto es especialmente relevante para los parámetros que afectan críticamente a la interpretación de los resultados del estudio, por ejemplo, el posicionamiento adecuado de la bobina para garantizar la consistencia del objetivo. 

Estas mejoras ayudarían a la evaluación crítica de las respuestas EEG evocadas por TMS como biomarcadores de los efectos inducidos por la enfermedad y el tratamiento sobre la propensión a las convulsiones. 

Terapias Complementarias: Algunas personas encuentran beneficios en terapias complementarias como la acupuntura, la meditación y el yoga. Aunque no reemplazan el tratamiento médico, pueden ayudar a mejorar el bienestar general. 

El tratamiento de la epilepsia requiere un seguimiento continuo y ajustes según la respuesta del paciente. Es importante mantener una comunicación abierta con el equipo médico para optimizar el control de las crisis y minimizar los efectos secundarios (15).

 Conclusiones. 

Podemos concluir que conocer sobre la epilepsia, su tratamiento y la investigación en curso es crucial permite un diagnóstico precoz e iniciar el tratamiento antes, lo que puede mejorar significativamente el control de las crisis y la calidad de vida. 

Conocer las diferentes opciones de tratamiento, incluidos los medicamentos, la cirugía y las terapias complementarias, permite a los médicos personalizar el tratamiento según las necesidades específicas de cada paciente. La educación sobre la epilepsia ayuda a reducir el estigma y la discriminación que enfrentan las personas con esta condición. 

Esto puede mejorar su integración social y laboral. Comprender el impacto psicosocial de la epilepsia permite ofrecer un mejor apoyo emocional y social a los pacientes y sus familias. 

La investigación continua es esencial para desarrollar nuevos tratamientos que sean más efectivos y tengan menos efectos secundarios. Esto incluye el desarrollo de nuevos fármacos, técnicas quirúrgicas y terapias como la estimulación magnética transcraneal (TMS). La investigación genética y molecular puede llevar a tratamientos más personalizados y efectivos, adaptados a las características específicas de cada paciente. Un mejor conocimiento y tratamiento de la epilepsia puede reducir la frecuencia y severidad de las crisis, mejorando la calidad de vida de los pacientes. 

Nuestra experiencia en niños y adolescentes con Epilepsias Refractarias en 10 años y alrededor de 350 niños , a los cuales se le realizo Protocolo Individualizado de Selección y de Tratamiento con TMS  ha sido:

-Mejora a nivel bioelectrico , con disminución de las descargas paroxisticas 

-Disminución de las crisis en 50-65%

-Reducción de los intervalos de crisis

-Disminución del tiempo de la crisis , incluso modificando la clinica y desaparecer

-Mejora a nivel cognitiva , lenguaje 


Referencias Bibliográficas. 

1. Hospital Clínic Barcelona. Epilepsia [Internet]. Barcelona: Hospital Clínic Barcelona; [citado 2024 Ago 6]. Disponible en: https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/epilepsia 

2. Mayo Clinic. Epilepsia: síntomas y causas [Internet]. Rochester: Mayo Clinic; [citado 2024 Ago 6]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/epilepsy/symptomscauses/syc-20350093 

3. Federación Española de Epilepsia. FEEN: Informe sociosanitario sobre la epilepsia en España [Internet]. Neurología; [citado 2024 Ago 6]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-articulo-feen-informesociosantario-feen-sobre-S0213485311001629 

4. Federación Española de Epilepsia. INFORME FEEN SOBRE LA EPILEPSIA EN ESPAÑA [Internet]. [citado 2024 Ago 6]. Disponible en: https://ugadeepilepsia.org/wp-content/uploads/2019/09/INFORME-FEENSOBRE-LA-EPILEPSIA-EN-ESPA%C3%91A.pdf 5. Epilepsia Barcelona. Epidemiología de la epilepsia [Internet]. [citado 2024 Ago 6]. Disponible en: https://www.epilepsia-barcelona.es/laepilepsia/epidemiolog%C3%ADa/ 

6. MSN Salud. Epilepsia [Internet]. [citado 2024 Ago 6]. Disponible en: https://www.msn.com/es-es/salud/enfermedad/Epilepsia/hpEpilepsy?source=conditioncdx 

7. Scielo México. Definición y clasificación de la epilepsia [Internet]. [citado 2024 Ago 6]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 50442019000200007 

8. APICE Epilepsia. Diferentes tipos de crisis epilépticas [Internet]. [citado 2024 Ago 6]. Disponible en: https://www.apiceepilepsia.org/que-es-laepilepsia/diferentes-tipos-de-crisis-epileptica 

9. Neurología. Epilepsia como una enfermedad de redes [Internet]. [citado 2024 Ago 6]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia295-articulo-epilepsia-como-una-enfermedad-redes-S0213485320302139 

10.Top Doctors. Cómo se hace el diagnóstico de epilepsia: la importancia del EEG y de su correcta interpretación [Internet]. [citado 2024 Ago 6]. Disponible en: https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/como-sehace-el-diagnostico-de-epilepsia-la-importancia-del-eeg-y-de-su-correctainterpretacion 

11.Neuropediatría y TDAH. Impacto psicosocial de la epilepsia: estigma y salud mental [Internet]. [citado 2024 Ago 6]. Disponible en: https://www.neuropediatriaytdah.com/impacto-psicosocial-de-la-epilepsiaestigma-y-salud-mental/ 

12.Meditip. Complicaciones de la epilepsia [Internet]. [citado 2024 Ago 6]. Disponible en: https://www.meditip.lat/epilepsia/complicaciones-de-laepilepsia/ 

13.Clinical Therapeutics. Review of Transcranial Magnetic Stimulation in Epilepsy [Internet]. [citado 2024 Ago 6]. Disponible en: https://www.clinicaltherapeutics.com/article/S0149-2918%2820%2930277- 0/pdf

14.Cochrane. Transcranial Magnetic Stimulation for Treatment of Epilepsy [Internet]. [citado 2024 Ago 6]. Disponible en: https://www.cochrane.org/CD011025/EPILEPSY_transcranial-magneticstimulation-treatment-epilepsy 

15.Wiley Online Library. TMS‐evoked EEG responses as biomarkers for epilepsy [Internet]. [citado 2024 Ago 6]. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdfdirect/10.1002/hbm.2626

@anenasociacion